WhatsApp o Line. El reciente y enésimo anuncio de la compañía americana WhatsApp de cobrar por el servicio de mensajería mediante Internet ha sacudido a los más de cien millones de usuarios que lo utilizan en todo el mundo y despertado el interés de su competencia por sustituir en nuestros teléfonos móviles a la popular aplicación gratuita, si comete, a nuestro entender, el error de dejar de serlo.
Un ejemplo es la aplicación japonesa Line, que está aprovechando para hacer una gran campaña de publicidad y que fue creada para suplir los problemas de los sistemas de comunicación tradicional ocasionados por el terremoto y posterior tsunami de Japón en 2011.
Ambas aplicaciones son similares en cuanto a utilidades prácticas, si bien Line incluye llamadas de Voz sobre IP (VoIP llamadas por Internet), y el uso en Tablets y Pcs, lo cual amplia su difusión por el reciente éxito de estos aparatos y les posibilita conseguir más usuarios. Todo esto es factible ya que no es imprescindible asociar un número de teléfono como ocurre en WhatsApp. La manera que tiene esta compañía de hacer negocio es a través de los extras de las aplicaciones que ofrece (Stickers, juegos y emoticonos propios) por los que es necesario pagar.
Las ventajas de WhatsApp, son la sencillez de manejo, el bajo consumo de batería y que llega al sistema operativo Symbian, mientras Line aún tardará algunas semanas en darles servicio.
El inconveniente de Line es que muchas de las utilidades que nos ofrece en su muro, llamado “timeline”, en su tienda de Stickers y en los diferentes juegos propios, pese a parecer gratis, son descargas adicionales de pago y en la mayoría de los casos poco útiles y que aumentan el consumo de nuestra batería.
Por otro lado el principal condicionante hasta ahora para decidirnos, sin ningún lugar a dudas, es el uso entre tu circulo de conocidos de una determinada aplicación u otra, pero esto cambia de un día para otro, con decisiones como la de de cobrar por algo que el resto del mercado ofrece gratis, aprovechándose de su popularidad, y aunque no ofrezca nada nuevo que justifique ese coste. Los errores estratégicos en telecomunicaciones se pagan caros y parece que el fundador de WhatsApp, Jan Koum, anterior director de operaciones de la plataforma Yahoo, no escarmienta.
No quiero terminar este post sin mencionar otra aplicación, que ha aparecido hace menos de una año, cuando WhatsApp anunció su intención de cobrar y suma 20.000 nuevos usuarios cada día, se llama Spotbros, es española y alcanza ya a más de 1 Millón de usuarios. Como la japonesa y la americana fallen, seguro que Spotbros no desaprovechará la ocasión.
Si comparamos WhatsApp y Line las diferencias más significativas son las siguientes:
- El precio es de 0.89 € anuales para WhatsApp y gratuito para Line.
- Las llamadas gratuitas de voz IP con Line las podemos realizar en cambio con WhatsApp no.
- WhatsApp sólo se puede utilizar en dispositivos 3G y Line lo puedes utilzar en tu PC y la tablet.
Espero que con estas aclaraciones puedas elegir entre WhatsApp y Line, yo era de WhatsApp pero tengo que confesaros que desde que he descubierto el Line estoy enganchado a los emitoconos, son tan monos!!!
By Alfonso
COMENTARIOS:
Deja una respuesta