Mujeres de la historia que vivieron como hombres. Hoy en día, al menos en el mundo occidental, la igualdad entre sexos ha avanzado mucho. Aún quedan muchas cosas por conseguir, sobre todo en lugares como Asia o África. Pero al menos en Europa y buena parte de América los avances en la igualdad de la mujer han sido espectaculares a lo largo del siglo XX.
En la actualidad, las mujeres podemos ejercer cualquier profesión o vivir de la manera que queramos sin tener la cortapisa de nuestro sexo. No ha sido siempre así, y por ello, a lo largo de la historia, muchas mujeres han tenido que vivir como hombres para poder cumplir sus sueños.
Fueron mujeres valientes, que desafiaron las convenciones sociales y que nos ayudaron a llegar donde ahora estamos.
Os voy a hablar de algunas de ellas.
Dorothy Lawrence.
Fue una periodista inglesa. Quería ser reportera de guerra pero no la dejaron por su condición de mujer. Aún así Dorothy viajó hasta Francia para unirse a la Fuerza Expedicionaria Británica. Es allí cuando comprende que como mujer no lo conseguirá y decide disfrazarse y convertirse en Denis Smith. Conoce a Tom Dunn, un soldado que logra mezclarla en la compañía de Zapadores. Estuvo luchando como soldado en la Primera Guerra Mundial, formando parte del regimiento de Leicestershire. Las dificultades para mantener su secreto fueron muchas por lo que al final, para evitar perjudicar a los que la habían ayudado en el engaño, tuvo que confesar a sus superiores su condición de mujer. Fue acusada de espionaje y la hicieron prisionera de guerra. Solo al final de la guerra pudo contar su historia en el libro “Sapper Dorothy Lawrence: the only English woman soldier”, pero el gobierno británico evitó que saliera a la luz hasta muchos años después. Murió en 1964.
Malinda Blalock
En la Guerra Civil estadounidense llamaron a filas al marido de Malinda Blalock. Ella no quería que se marchara solo, así que se vistió de hombre y se alisto como hermano mayor de su marido con el nombre de Samuel Blalock. Su engaño no se descubrió hasta muchos años después.
Dorothy Lucille Tipton
Nació en 1914 en EEUU. Quería ser pianista de jazz y saxofonista y aunque tenía talento para ello pronto se dio cuenta de que el jazz era en aquel momento exclusivamente masculino, así que se convirtió en Billy Tipton (Billy era el nombre de su padre). Grabo diversos discos e incluso en su vida privada vivió como hombre. Murió en 1989 y fue entonces cuando se descubrió su verdadera identidad.
Margaret Ann Bulkley
Marianda Qualifed (algunas fuentes dicen que se llamaba Margaret Ann Bulkley) fue una inglesa que quería ser médico. En aquel momento las mujeres ni siquiera eran admitidas en las universidades, así que se convirtió en James Barry para poder entrar en la universidad de Edimburgo.
Consigue graduarse como médico y se alista en el ejercito. La destinan a trabajar en Ciudad del Cabo. Fue el primer medico en practicar una cesárea fuera de suelo inglés. Además ideó un nuevo sistema de abastecimiento de agua para evitar las enfermedades provocadas por la contaminación del agua en Ciudad del Cabo. Denunció con valentía la forma en que se trataba a los enfermos mentales y a los leprosos, lo que le valió el traslado como cirujano a la India, Malta y Canadá.
Murió el 25 de julio de 1865 y entonces fue cuando se descubrió que era una mujer.
Catalina Erauso
Catalina Erauso, también conocida como la Monja Alférez, era una mujer nacida en San Sebastián en 1592. Pasó su niñez y adolescencia en un convento del que su tía era priora. Pero su carácter rebelde no era el adecuado para la vida monacal por lo que con 15 años, se disfrazó de campesino y huyó del convento.
Estuvo viviendo en los bosques y viajando continuamente con nombres diferentes como Pedro de Orive, Francisco de Loyola o Antonio de Erauso. Así llegó a Sanlúcar de Barrameda donde embarcó hacia el Nuevo Mundo. En Chile donde combatió al servicio del Rey de España. Destacó en el combate y pronto adquirió fama de valiente y hábil en las armas con lo que la ascendieron a alférez.
En 1623, después de una pelea, fue arrestada y para evitar que la ajusticiaran tuvo que pedir clemencia al obispo Agustín de Carvajal, al que confesó que era una mujer. Fue enviada a España. El rey Felipe IV, por su valentía, le confirmó su empleo militar y fue quien la llamó la Monja Alférez.
Juana
Juana nació en el año 822. Era hija de un monje y ello le permitió adquirir conocimientos entonces vedados a las mujeres. Más tarde, sin que se sepan bien las razones, para a llamarse John, y se convirtió en sacerdote. Como tenía grandes capacidades pronto ascendió en la jerarquía eclesiástica hasta convertirse en el secretario del papa León IV. Al morir nombra sucesor a John de Mainz, que se convierte así en papa.
Según las crónicas es entonces cuando de enamora de un hombre y se queda embarazada. Aunque trató de ocultarlo con los anchos ropajes se puso de parto en el portal de la iglesia de San Clemente. La multitud la mató allí mismo. Su papado había durado algo más de dos años.
Hannah Snell
Nació en 1723 en Worcester, Inglaterra. Se casó con James Summs en 1744 y pronto quedó embarazada. La niña murió al nacer lo que hizo que su marido la abandonase. Ella, loca de amor, se puso las ropas de su cuñado y adoptó su nombre, James Gray, y buscó a su marido. Pronto se entero que había sido ejecutado por asesinato.
Entonces, decidió empezar una nueva vida como hombre y se marchó a Portsmouth y se unió a la marina real. Unos años más tarde regresó a Inglaterra y confesó su verdadera identidad a los periódicos. Abrió un bar llamado “El Guerrero Mujer”, se volvió a casar y tuvo dos hijos. Murió en 1792.
Mujeres de la historia que vivieron como hombres
COMENTARIOS: