Hoy quiero hablaros de una de las ciudades españolas que más me ha cautivado: Cádiz. La “Tacita de Plata” es una ciudad bonita y agradable, cosmopolita y abierta al mar. Fundada por los fenicios, es una ciudad hospitalaria con los diferentes pueblos que han llegado a su puerto.
Colón partió desde este puerto en su segundo viaje al Nuevo Mundo, lo que la convirtió en centro comercial y cultural de primer orden.
Cádiz es una ciudad para pasear. Los populares barrios de la Viña, el Mentidero, Santa María o el Pópulo son una muestra de la esencia de la ciudad.
Te recomiendo una visita a la Catedral. Del s. XVIII, es una mezcla de los estilos barroco y neoclásico y tiene un aire colonial fruto de la constante relación de la ciudad con el Nuevo Mundo. El Museo catedralicio posee uno de los tesoros más importantes de España y en su cripta se encuentran los restos del compositor Manuel de Falla.
Cádiz fue una ciudad fortificada y todavía hoy en día se conservan algunos restos de la antigua muralla. Las llamadas Puertas de Tierra separan la ciudad antigua de la nueva.
También podemos ver las tres puertas de la primitiva ciudad medieval en el barrio del Pópulo: El Arco de la Rosa, El Arco del Pópulo, y El Arco de los Blancos. Podemos ver baluartes defensivos como los de Los Mártires y el de la Candelaria y castillos como el de San Sebastián y el de Santa Catalina.
El barrio del Pópulo es el más antiguo y además de las tres puertas de la ciudad medieval, alberga el Teatro Romano (s. I a.C.) y la Iglesia de Santa Cruz, la antigua Catedral.
El barrio del Mentidero conserva el Oratorio de San Felipe Neri, iglesia barroca que fue sede de las Cortes de Cádiz y donde en 1812 se redactó la primera Constitución española, “la Pepa”. También se encuentra en este barrio el Museo de Cádiz, que tiene en su interior una magnífica colección de sarcófagos fenicios.
En el barrio de Santa Maria podemos admirar un gran número de casas señoriales como la Casa Lasquetty. También en este barrio podemos encontrar la Santa Cueva que conserva en su interior tres pinturas de Goya.
Hay un barco con el que puedes visitar la bahía de Cádiz y tener una maravillosa vista de la ciudad. También dispones de un bus turístico que recorre los lugares más emblemáticos y que para tener un primer contacto con la ciudad está muy bien.
Cádiz cuenta con varias playas como la de la Victoria, la de la Cortadura o la Caleta. Son playas muy ciudadas, de arena blanca donde podrás disfrutar del mar y del clima que tiene la zona.
En el centro histórico tienes todo tipo de bares y restaurantes donde degustar la gastronomía gaditana. La calle Zorrilla tiene innumerables bares de tapas: el pescaíto frito, las tortillas de camarones, la paniza, la caballa (que la sirven con una especie de ensalada que se llama Piriñaca) y muchísimas más tapas, todas buenísimas.
Pero no podemos hablar de Cádiz sin hablar de Carnavales. Están declarados de Interés Turístico Internacional y por unos días transforman esta ciudad. Los gaditanos se lanzan a la calle disfrazados, la alegría y la fiesta inundan todos los rincones de la ciudad.
En el Teatro Falla se celebra el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, donde los coros, comparsas y chirigotas muestran su gracia a raudales.
Pero también en la calle la parodia y la crítica aparece en cada rincón con los llamados “ilegales”, que no entran a concurso pero que con su tono desvergonzado y atrevido provocan la risa y la fiesta.
Es una ciudad que he disfrutado mucho y a la que espero volver. ¿Te apuntas?
OTRAS VISITAS RECOMENDADAS:
– TOLEDO
– ÁVILA
COMENTARIOS: